top of page

Rocktrip Transalpinista, la vida cañón

  • Gonzalo Muley
  • 8 ene
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 22 ene

Tras unos últimos viajes de "escalada burguesa", era necesario volver a un rocktrip cómo los de antes; tonflas, latas, carretera, tienda de campaña y muchas risas. Nuestra idea original pasaba por aprovechar unos días en Alpes, pero un frente lluvioso nos obliga a quedarnos en nuestro querido Pirineo. Comienzan unos días en los que Jako, Boti y yo disfrutaremos de muchas jornadas de escalada rodeados de montañas, algunas ya conocidas, y otras, dispuestas a sorprendernos con bonitas e inolvidables sorpresas.



Aprovechando que tenemos que recoger a Jaco en el Aereopuerto de Loiu, Boti y yo decidimos exprimir nuestros días libres, realizando dos de las vías más humanas de las paredes de Ranero.


In Descrecendo - Ranero




Desnivel y dificultad: 6a+, 150 m


Material: 12 cintas largas y friends hasta el nº3.


Aproximación: Desde el parking de las cuevas de Pozalagua, tomar el mismo camino que para la vía Maiatzak 14 ( https://www.baconadas.com/post/maiatza-14-ranero-puntos-de-inflexi%C3%B3n). Pasado un visible espolón, podremos ascender hasta el inicio de la vía.


Vía: Cómo su nombre nos adelanta, esta vía va poco a poco reduciendo su grado, pero, sobre todo, su exposición. El primero, por tener que leerlo con cuidado, y, el segundo, por tener que tantear su roca en zonas de difícil protección. Desde aquí, la vía alterna bonitos diedros y fisuras con un muro algo desplomado con enormes cazos ( L3). Bonita manera de empezar nuestro viaje!



Danok gara errefuxiatuak - Ranero


Desnivel y dificultad: 6a+, 140 m


Material: 12 cintas largas y friends hasta el nº3.


Aproximación: Desde el parking de las cuevas de Pozalagua, tomar el mismo camino que para la vía Maiatzak 14 ( https://www.baconadas.com/post/maiatza-14-ranero-puntos-de-inflexi%C3%B3n). Vía que se encuentra bastante antes que la anterior , pero a la que cuesta llegar a su base.



Vía: Nos pareció mas herbosa y menos continua que las otras dos que hemos escalado en la zona ( Maiatzak 14 e In descrecendo). Bonito primer largo de fisura, algo herbosa, pero continua y mantenida. Perfecta para llegar a tiempo a recoger al tercer miembro del equipo transalpinista.




Ahora sí, recogemos a Jaco al son de la banda sonora que acompaña a otras míticas recogidas de aeropuerto, el "Hola Mami, ponte ese jean". Con el DJ a bordo y con todas las vacaciones por delante, ponemos rumbo a Borce, un pequeño pueblo del valle d' Aspe, que nos da la bienvenida con un concierto que reúne a la poca gente que habita estas pintorescas aldeas pirenaicas. Esta localidad, será el punto de partida de nuestra incursión a este precioso y solitario valle, en el cual escalaremos la vía La Croisière des Schtroumphs - al Pene d'Udapet.




La Croisiere des Schtroumphs- al Pene d'Udapet


Desnivel y dificultad: 6B , 325 m


Material: Cuerdas de 60m, 17 cintas express


Aproximación: https://www.strava.com/activities/12173669386. Desde el pueblo de Borce, dirigirnos por el camino que lleva al "Parc des Ours". Tomar la pista que asciende desde aquí, unos 3 km, hasta localizar un hito que nos conduce hasta la pared.


Vía: El Pene d'Udapet ha pasado a ser parte de esos rincones a los que sabes que regresarás. Es un valle solitario, decorado con empinadas praderas interrumpidas por verticales paredes de caliza gris que intuyo poca gente escalará. Además, La Croisiere des Schtroumphs está muy bien equipada, así que pasa a ser el lugar perfecto para un día relajado disfrutando de un entorno increíble. Los dos primeros largos son de transición, para acceder al jardín desde dónde empiezan las tiradas más verticales. Desde aquí, fisuras, y placas de buena roca ( 4 largos), nos llevan a un segundo jardín. Dos bonitos largos con pasos finos de adherencia nos dejan en la cima de la aguja. Primera acerada del viaje. Se dice el pecado, pero no el acerador.



Nuestros viajes de escalada burguesa han dejado huella ya que 3 días sin ducharnos nos empiezan a parecer demasiados. Una parada en Jaca, dormir en cama y asearnos, nos da un poco de fuerzas para seguir nuestro road trip. Tenemos un día para escalar algo rápido y sin compromiso, antes de emprender uno de nuestros objetivos del viaje; la Salenques Tempestades al Aneto. Sacamos de la guía del valle de Tena y nos decantamos por la ya clásica Diedro Sajuma, muy cercana a Escarilla.



Diedro Sajuma - Peña Solano Ecarrilla


La pereza inducida por estar ya en el cuarto día seguido escalando empieza a hacer mella y salimos del coche más tarde de lo previsto. Es agosto, parece que la tostada va a ser interesante.


Desnivel y dificultad: 6B / 190 m


Material: 14 cintas


Aproximación: Fácil y rápida desde el pueblo de Escarrilla. https://www.strava.com/activities/12178980745


Vía: Sinceramente, no creo que volvamos a escalar esta vía. El primer largo comienza ya con unos metros bastante descompuestos y sucios, con la sensación de estar escalando sobre barro. Los largos siguientes mejoran, pero no dejamos de tener la sensación de mucha suciedad en la pared. Tras 3 largos, sol de agosto, mucha pereza, y unas pozas casi a pie de vía, decidimos un un bañito es la mejor opción antes la aventura que nos aguarda el día siguiente.





Salenques - Tempestades al aneto


Longitud y dificultad: 2.500 m / MD


Material: Doble cuerda, algún friend, material para vivac, crampones para la bajada






Desde el principio, este era el objetivo innegociable del viaje. Como autodeterminados pirineistas, no haber aún realizado este infinito itinerario a través de una de las crestas más conocidas del pirineo, no tenía justificación. Además, otra de nuestras ilusiones era poder dormir en la cima del Aneto. Para ello, y sin perder más días de los deseados, debíamos llegar hasta la cima del Aneto en el día y tener así otra jornada para regresar tranquilamente de vuelta al valle. Iniciamos la aproximación a las 5:30 de la mañana, desde la Besurta. Poco a poco, el amanecer nos va iluminando el camino que tenemos por delante hacia el collado de Salenques, dónde empiezan los más de 3.000 m de cresta hasta la cima del Aneto. Pasados 5 meses desde este día, me acuerdo de que fueron muchas horas, alguna embarcada pero siempre recompensados por un paisaje impresionante. También recuerdo que a Boti de le olvidó la cena y que pasamos una de las noches más bonitas que jamás recordaremos.



Jolly - Midi Ossau


Era difícil elegir la guinda a una semana perfecta. En realidad, la guinda era la txirula que nos íbamos a pegar al día siguiente ( en la boda de Berdie) con lo que únicamente teníamos que escoger un cierre mágico de unos días de montaña inolvidables. Había varias candidatas, pero el Midi d'Ossau no tiene rival. La Jolly era una de nuestras pendientes, por lo que, sin darle demasiadas vueltas, pasamos nuestra última noche chechena en la frontera de Portalet.




Desnivel y dificultad: 275 m , 6a+


Material: fisureros y friends hasta el 4, repitiendo piezas medianas. Doble cuerda de 60 m y cintas largas.


Aproximación: Similar a la sudeste clásica.


Vía: Muy bonita, como otras que ya habíamos escalado en esta pared ( Sudeste clásica, Surplombs, Mailly). De hecho, me cuesta creer que pueda haber vías feas en esta preciosa pared repleta de fisuras y diedros de tan buena calidad. Los dos primeros largos son comunes a la sudeste clásica, hasta llegar a la repisa desde la cual intuimos ya el resto del trazado. Desde aquí, iremos ascendiendo, con cierta intuición, para ir encontrando, muy de vez en cuando algún clavo que nos vaya dando ciertos respiros. El apoteósico último largo ( 6A+) es el colofón a muchos metros de escalada, entre colegas, risas, aceradas y recuerdos que perdurarán para siempre. Gora el Transalpinismo y la vida cañón!!!!



Ahora, sólo quedaba ponernos refacheritossss!





Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

© 2023 Creado por Trotamundos con Wix.com

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
bottom of page